Vía Acidminds.
martes, 8 de diciembre de 2009
Victoria's Secret Xmas Spot by Michael Bay

martes, 24 de noviembre de 2009
Sistema de Museos Virtuales
Les comparto este mail que me acaba de llegar, lo pego enterito, tal cual fue recibido:
¡Ya son ocho museos virtuales!
Sistema de Museos Virtuales 2009, presenta:
Museos de Museos y Metrópolis
En 2009 la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la ciudad de México, cumple 35 años desarrollando actividades que corresponden a su carácter de institución pública de educación superior con responsabilidades sociales.
Para continuar contribuyendo a ello, el próximo 2 de diciembre a partir de las 20:00 horas (hora local), el Sistema de Museos Virtuales de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, se complace en compartir con el mundo cyberconectado dos museos virtuales más que se agregan al acervo que se construye desde hace más de 6 años y que vió la luz por primera vez en 2006.
En esta ocasión, el eje orientador para la elección y desarrollo de los temas de los nuevos museos virtuales es el de la contribución para la generación de visiones contemporáneas del concepto de Patrimonio, a la luz de las ideas y las alternativas, también contemporáneas, de lo virtual y de la exploración de las posibilidades de la cybercultura y la tecnología.
Los museos virtuales que se abren en 2009 son:
-
museo virtual Museo de Museos, http://museosvirtuales.azc.uam.mx/mm/, en el que se presentan seis salas con exhibiciones dedicadas a instituciones museísticas del mundo (no virtuales), con acervos significativos de la cultura humana:
-
Museo de Nacional de Antropología (Ciudad de México, MX)
-
Museo de Antropología (Vancouver, CA)
-
Museo de Antropología de Xalapa (Xalapa, MX)
-
Museo Metropolitano de Arte (Nueva York, EUA)
-
Instituto de Arte de Chicago (Chicago, EUA)
-
Museo Británico (Londres, GB)
La intención del Museo de Museos es la de honrar a estas instituciones (y otras a futuro) que preservan el patrimonio de la humanidad, desde las posibilidades de la virtualidad y la cybercultura, para ofrecer visiones alternativas y colaborar con la difusión de obras que albergan estos extraordinarios museos.
-
museo virtual Metrópolis, http://museosvirtuales.azc.uam.mx/metropolis/, dedicado a ciudades del mundo que son emblemáticas de los diversos conceptos de lo urbano y que, más allá de su trascendencia, económica, política, social o cualquier otra, presentan formas de convivencia humana modelada por la percepción que de ellas tienen sus habitantes. Cuatro de ellas son abordadas en esta primera aproximación, que comparten la presencia de cuerpos de agua en la vida cotidiana de las personas:
-
Vancouver (Canadá)
-
Chicago (Estados Unidos de América)
-
Londres (Gran Bretaña
-
Amsterdam (Holanda)
-
Las diversas ideas arquitectónicas, la dimensión de lo humano, el equipamiento urbano para la vida en las ciudades, la integración de la naturaleza, son algunos de los tópicos que orientan la producción de las imágenes que se presentan de cada una de las cuatro ciudades y que muestran diversas formas de habitar, en algunos casos convergentes, como las formas de convivir con los ríos, canales, bosques, alturas, aprovechando su potencial para elevar la calidad de vida se sus habitantes.
Los nuevos museos virtuales, Museo de Museos y Metrópolis, como todos los demás museos que conforman el Sistema de Museos Virtuales, están abiertos a la incorporación de nuevas salas, nuevas colecciones que incluyan mirar al mundo con los ojos iluminados para generar ideas, imaginar, visualizar y, porqué no, contribuir a la evocación de propuestas innovadoras en diversos ámbitos.
Roberto Real de León, Julia Vargas Rubio, Marco Antonio Flores Enríquez
Sistema de Museos Virtuales
http://museosvirtuales.azc.uam.mx
2009 Museo de Museos
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/mm/
2009 Metrópolis
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/metropolis/
Morphia
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/morphia
Graphedinamia
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/graphedinamia
emuseo
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/emuseo
Teateoremas
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/teateoremas
Altervisus
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/altervisus
Oprosinapsis
http://museosvirtuales.azc.uam.mx/optosinapsis
Estudio de Arquepoética y Visualística Prospectiva
División de Ciencias y Artes para el Diseño
Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (México)
contacto:
robertorealdeleon@correo.azc.uam.mx
Teléfono 53 18 91 78 (ciudad de México)

domingo, 22 de noviembre de 2009
Patea Traseros

jueves, 29 de octubre de 2009
Boogie, el aceitoso

lunes, 5 de octubre de 2009
1985 (primera parte)
Haciéndonos un poco más para atrás, fue a mediados de Octubre que, gracias a un inocuo concurso de calaveritas, creí descubrir que tenía capacidad literaria al hacer unas calaveritas de corte político y otras para burlarme de la plantilla de profesores y algunos compañeritos de clase. Por aquellos entonces estaba cursando el sexto de primaria. Consecuencia directa de ello fue que le entré con más ganas a eso de la "escribida" de poemas o al menos de palanbritas rimaditas y con métricas exactas, de acuerdo a los cánones del libro de español de Limusa de ese curso.
Dado a que mi antiguo maestro de quinto de primaria (recordado siempre con gran estima, Profesor Enrique Navarrete), le habían ascendido y dado el puesto de director técnico de la primaria, no fue de mucha sorpresa que hasta su escritorio llegaran mis avances literarios y mis desmadres de conducta. Fue por eso que en Enero, cuando se convocó por medio de la clase de español que escribiéramos una composición para la bandera nacional (puesto que se acercaba el 24 de febrero, día de la bandera), lo que parecía una simple tarea se convirtió en un detonante para la explotación de mi insípido talento: terminé escribiendo una poesía a la bandera de México de varias cuartillas y jamás me imaginé lo que iba a resultar de esa tarea para el resto del año.
Sobra decir, que cuando me tocó ir a los concursos de poesía y declamación, iba acumulando triunfos con esa poesía. Más porque en algunos de ellos me tocaba declamar y me traían en chinga repitiéndola con entonaciones e intencionalidades (tanto en casa como en la escuela), en otras ocasiones, el concurso radicaba en improvisar una poesía con cualquier tema que se le ocurriera a los jueces. De cualquier manera, gané los estatales.
Por alguna circunstancia, que aún no logro dilucidar bien, en mayo de 1985, recibo la invitación de entrar a concursar a otro certamen de poesía acerca de la Bandera de la Paz. Para este efecto, me hicieron lo mismo que a Bocanegra: me encerraron durante una semana en la oficina del Profesor Navarrete para que la pudiera escribir sin interrupción alguna. Y así fue hasta que la terminé. Para finales de junio, nos enteramos que había ganado a nivel nacional este concurso de la Bandera de la Paz y que me iba a ir a representar a México en poesía infantil en la Asamblea Internacional de Niños "Bandera de la Paz" que se dió lugar en Sofía, Bulgaria. De acuerdo a lo que nos dijeron, por parte del Estado de México íbamos a ir el hijo del Lic. Morquecho, quien dirigía el DIF del Estado de México (por el simple mérito de ser hijo de quien era) y su servidor. Por parte del DF, iban los mejores promedios de la primaria República de Bulgaria y de la secundaria Liudmila Yivkova. También una chica que escribía poesía llamada Mara Nadeshda.
Semanas previas a nuestra partida a Bulgaria, estuve yendo a los ensayos, con estos chicos, de los númeron musicales que iban a presentar. Honestamente, nunca se me ha dado mucho el don de gentes, y si de plano no hago click con la gente, prefiero no involucrarme demasiado. Así me pasó con mis compatriotas.
Digamos que fue mi primera lección de tolerancia en la vida. Para ellos yo era el bicho raro: el gordito cagado con matita larga que venía de una escuelita de paga católica. Para mí sólo eran incidentales.
Por aquellos días estaban de moda los bombazos en los aviones, la KGB, la CIA, la guerra fría y la de Afganistán. Bruce Springsteen le gritaba al mundo que había nacido en estados unidos y que lo celebraba bailando en la oscuridad, sacando a bailar a una futura "amiga" en un emotivo video. He-man y los Amos del Universo eran de los juguetes más codiciados entre los niños y la eterna Barbie compartía el amor de las niñas con Rosita Fresita y Rainbow Brite y los pequeños Ponies. Rambo y Comando eran la imagen viva del hombre rudo capitalista que salvaba al mundo de los terroristas y los rusos. Lara y Monarrez, Fresas con crema, Timbiriche y Fandango hacían las delicias de los adolescentes en las tardeadas del News y del Magic Circus. El Cerebro era la disco más chic del norte de la ciudad de México.Aún estaba fresco el desmadre del Negro Durazo y de Caro Quintero. Polo Polo y los Tepichines nos regalaban interminables horas de diversión sana con sus LP´s y casettes de chistes y parodias.
No recuerdo a cómo estaba el dólar, pero con sacrificios, mis padres me juntaron unos cien dolarucos aproximadamente. Lo cierto es que el factor económico fue muy importante, y aunque el DIF corría con mis gastos de viaje, ida y vuelta, y los de la Asamblea corrían con mis gastos de hospedaje, debía de llevar algo de efectivo para gastar por allá. Más adelante platicaré acerca de una anécdota en el aeropuerto de Moscú con respecto al cambio de divisas.
En los días previos al viaje tuvimos un coctel en la embajada de Bulgaria. Y al suplente del profesor que tuve en 6o. de primaria, se le ocurrió hacer una revisión de corte de cabello ( y yo, como eterno rebelde sin causa que soy, no me lo fui a cortar), y dado que yo seguía con mi matita, tuvo la feliz ocurrencia de tomar unas tijeras y cortarme aleatoriamente el cabello enfrente de toda la clase. Estaba yo muy furioso, en parte por el atrevimiento del sujeto ése y en segunda por las burlas de 35 niños a los que les serví de espectáculo. Yo creo que ese fue uno de los días en que más me había enojado, era una furia ciega y terrible. Sentí cómo se me taparon los oídos, mi piel de la cara se sentía muy chistosa, como si trajera una máscara, tenía un dolor agudo en la base del cráneo y golpeé las paletas de las bancas de mis compañeros en el recorrido que hice hacia mi lugar, que para variar estaba hasta atrás de mi fila correspondiente. El suplente, se llamaba Saúl, jamás imaginó lo que había hecho. De haberlo hecho en la actualidad, hasta derechos humansos le hubiera echado encima y quizás alguno de los presentes hubiera grabado mi megaberrinche para subirlo a youtube o para mostrarlo en el noticiero de Carlos Loret de Mola ya fuera como denuncia o como video cagadito. En fin. Ese día en la tarde era el coctél en la embajada.

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Agente Doble Cero, Siete. De nombre, James. Apellido, Bond.
Es muy curioso, pero para este post tenía planeada otra cosa.
Algo que he de confesar, antes de entrar en materia, es que jamás le he entrado al Bond literario de Ian Flemming, sólamente al Bond cinematográfico. De alguna manera, las películas del Bond son como un retrato de la realidad sociopolítica de los años en que fueron rodadas las cintas.
Lo que si es cierto es que he visto todas las películas "oficiales" del Bond. Poseo las primeras 20 en bonito VHS y de la era "Craig" tengo sólo Quantum of Solace. Ya sé que tales datos de trivia les vienen absolutamente guangos, pero me pareció adecuado comentarles al respecto.
He de decirles que todas las películas de la era Connery y las de la era Brosnan son de mis favoritas. La única que hiciera Lazenby nos muestra a un Bond con mala estrella que tiembla de miedo ante un Blowfeld (el arquetipo del Dr. Evil de Austin Powers) que, interpretado por un genial Telly Savalas lo persigue y lo lleva al límio en Curiosamente, a pesar de que Austin Powers se sablea al Bond de Moore, es la mitología establecida en la era Connery lo que le sirve de plataforma para su galería de villanos y ambientación. Dado que es, precisamente con el debut de Roger Moore en la saga con Live and let die, que se le pone fin definitivo a la aparición de este maloso líder de Espectra, ¡en los primeros 15 minutos de película!.
El Bond de Dalton es una transición a una actitud imperial más agresiva y muy férrea, tal cual lo fue la era Tatcher en Inglaterra. El Bond de Brosnan es un Bond adecuadamente decadente que combina la elegancia con el hombre semirudo que depende de los juguetes que harían babear a cualquier nerd o geek de cambio de siglo. En lo particular, me parece genial su posición de artefacto del imperio fuera de moda y obsoleto. Genial la gran chinga que recibe esta encarnación del personaje a manos de los Coreanos.
Finalmente, Craig es el Bond Reloaded que es convertido más en un oficial rudo y endurecido por el sistema y al servicio de ese mismo sistema con la actitud imperialista de los últimos años de reaccionar, perseguir, atacar, destruir y finalmente, si alguien queda resollando aún, preguntar. Es un Bond más humano, menos bonito, pero no menos elegante. Hasta el momento, las dos pelis que ha protagonizado han sido una descarga de adrenalina de principio a fin. Sin el vedetismo de alguno de los anteriores pero con la fuerza suficiente de ser convincente y ser capaz de atrapar nuevas audiencias para la franquicia.
Como dato adicional, he de platicarles que en un mítico proyecto de revamp de la Liga de los Caballeros Extraordinarios, la trama del proyecto incluía personajes como Indiana Jones, Hannibal Lecter y algunos otros más buscando capturar a un desilusionado y enloquecido 007 que atenta contra la tranquilidad yle roba horas de sueño a la Corona Inglesa. Se antojaba interesante, lástima que no prosperó.
De mientras, les dejo este video con las típicas apariciones de este personaje a través de todos sus filmes.

lunes, 13 de julio de 2009
Ad infinimum (algo así como "al ínfimo")

viernes, 3 de julio de 2009
La incompetencia se viste de sarcasmo.
El curso fue creado y funciona bajo Windows Vista; posiblemente su maravillosa computadora presenta fallas en el lector, o bien, esta no posee unidad de DVD.
Es decir, este curso posee más de 1500 usuarios registrado con Windows Vista; obviamente es compatible con Windows Vista.
Centro de Soporte, Editorial Viadas.
Quiero concertar una cita para tener una sesión de prueba de mi máquina con su curso, en presencia de alguien que tenga la capacidad de hacerse responsable. Si de alguna manera es mi unidad la que presenta la falla, con gusto ofreceré de una disculpa, en caso contrario, me encantaría recibir una satisfacción más profesional de su parte, o la devolución de mi dinero. Por favor, quisiera saber con quien tengo esta línea de comunicación. Así mismo, le agradezco tenga una respuesta más concreta y más comprometida con el producto que ofrece. Tal parece que la atención al cliente es una gran falla de su parte.
Mi Firma.
-------------------------------------------------
Actualización.
Resulta que me contestaron de la Editorial Viadas y que me dan los teléfonos y dirección para concertar la cita poder checar el funcionamiento de su curso en mi laptop. Resultó que me Atendió muy amable y solícitamente el Ing. Ari Viadas y en efecto comprobó que su producto fallaba. Me resolvió el problema vaciando directo, en mi disco duro, el contenido del disco. Comprobamos que de esta manera todo funcionaba correctamente y yo quedé satisfecho.
También recibí respuesta de Profeco, la cual a continuación voy a exponer:
Mi Nombre
P r e s e n t e
En atención a su consulta planteada en el correo electrónico anexo en párrafos precedentes, en el que manifiesta que adquirió un curso para correrlo en computadora llamado Flash, que al insertarlo en su máquina no lo reconoció que debido a estas deficiencias se puso en contracto con el proveedor quien se muestra indiferente ante sus reclamos, por lo que le exigió corrigiera el problema o le devolviera su dinero, que le comentan puede se r problema de su computadora pero finalmente no le resuelven su problema.
Al respecto, le informó que el proveedor se encuentra obligado a entregar el producto o proporcionar el servicio de acuerdo a los términos y condiciones que se pactaron por medio del contrato o documento que ampara la prestación del servicio y en cuanto a los manuales de funcionamiento del producto en este caso del curso, si de está documentación se desprende algún incumplimiento del proveedor y este omite atender las obligaciones contratadas puede formalizar su reclamación, pero caso contrario si su equipo no fuera compatible con el software adquirido y la información del proveedor lo especificaba, para el caso de cancelación de la compra y la devolución de su dinero, se tendría que atender a la s posibilidades que maneje el contrato, por lo que sería importante acerque la documentación que posea a la delegación de Profeco que le corresponda para analizar los términos en que pudiera proceder la queja.
En este sentido es importante que conozca las obligaciones que todo proveedor debe cumplir, entre las que se encuentran:
Informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones, conforme a las cuales hubiese ofrecido o contratado el bien o servicio con el consumidor. No prestar servicios adicionales a los originalmente contratados, que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor.
Al respecto le informo, que para su comodidad Profeco cuenta con el Programa de Citas por Teléfono (PROCITEL), para hacer uso de este servicio debe llamar al Teléfono del Consumidor: 5568-8722 si Usted reside en el Distrito Federal y larga distancia sin costo al 01-800468-8722, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y solicitar una cita para presentar su queja en la delegación Profeco que le corresponda. Para conocer la ubicación de nuestras delegaciones, puede consultar nuestra página de Internet www.profeco.gob.mx,
De acuerdo a lo anterior, si Usted está siendo violentado en sus derechos, le extiendo la invitación para que a la brevedad acuda a la delegación de Profeco que le corresponda, de acuerdo con los siguientes criterios:
a. Domicilio del consumidor (lugar donde reside o donde labora);
b. Domicilio del proveedor; o
c. Lugar donde adquirió el bien o servicio (contratación o compra).
Presentando los siguientes requisitos:
- Nombre y dirección del consumidor;
- Nombre o Razón Social del proveedor, así como su dirección (calle y número, colonia, delegación o municipio, entidad federativa y código postal);
- Documento que acredite la relación de consumo en original y dos copias (contrato, factura, recibo, publicidad, etc.);
- Identificación oficial en original y dos copias (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, etc.).
Deberá anexar un juego de copias por cada proveedor extra contra el que levante la queja.
Lo anterior con la finalidad de que personal de Profeco lleve a cabo el análisis de los hechos y la documentación correspondiente para, en su caso, formalizar su queja y comenzar con el procedimiento conciliatorio, si se encontrara imposibilitado en acudir de manera personal a la delegación correspondiente, puede hacerlo otra persona en su representación, siempre y cuando lleve consigo carta poder simple firmada por el consumidor, su representante y dos testigos, además de la identificación oficial de cada uno en original y dos copias.
No omito comentarle que el término para presentar las reclamaciones ante Profeco relacionadas con enajenación de bienes, productos o prestación de servicios, uso o goce temporal de bienes es de un año a partir de la fecha de contratación, pago o entrega del bien o servicio, o de la última fecha en que solicitó al proveedor el cumplimiento de sus obligaciones.
Sus datos personales se encuentran protegidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y por los lineamientos de protección de datos que emite el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
Le informo que el servicio de asesoría que se ofrece a los consumidores por parte de Profeco es gratuito, en caso de que le soliciten el pago por dicho concepto, puede denunciarlo ante el Órgano Interno de Control en esta Procuraduría, a los teléfonos 52-56-08-54 y 52-56-12-84 o al fax 52-56-35-82; desde el interior de la República a la línea de larga distancia gratuita 01 800 50 88 722; al correo electrónico contraloría@profeco.gob.mx o si lo prefiere, puede dirigir su correspondencia o incluso visitarnos en Avenida José Vasconcelos número 208, noveno piso, Colonia Condesa, México, Distrito Federal, C. P. 06140.
Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que esta Procuraduría le ofrece, le solicitamos unos momentos de su valioso tiempo para llenar esta encuesta (para contestar la encuesta dar clic aquí).
Quedo a sus órdenes.
Raquel Elizabeth González Soto
Asesor Jurídico
Departamento de Información y Asesoría
Dirección de Asesoría e Información
Dirección General de Quejas y Conciliación
Procuraduría Federal del Consumidor
No hubo necesidad de recurrir a los servicios de esta instancia, dado que todo se resolvió en buena lid con el personal de Editorial Viadas.Creo que la moraleja de todo esto es que cuando hay razón para quejarse y exigir lo justo, la defensa con honor y con tenacidad es bien recompensada.
No es que crea ahora más en la humanidad, pero es relajante saber que no siempre sale uno raspado.
Sea pues.

domingo, 7 de junio de 2009
La vida en el Diseño Trágico


Sea pues.

miércoles, 3 de junio de 2009
The whole of the moon... o ¡Qué tiempos éstos y aquéllos don Susanito!
El Chiringuito era uno de los programas que más disfrutaba. Al igual que su estación hermana, Espacio 59 y su posterior conversión en Radio Alicia, primero frecuencia, después el programa de las dos de la tarde en 1992.
Durante mis años de prepa, escuchar Rock 101 me alienaba y me daba ventaja sobre el conocimiento de rock y metal que tenían mis cuates. Uno de ellos me dijo que escuchaba una estación de hippies... el otro me tachó de chavo new wave (¡en 1990!) por haberme descubierto escuchando rock progresivo en 101.
Rock 101 estuvo ahí cuando comencé a escribir mis primeras historias de terror y las de amor, visto desde la distorsionada visión que tengo del mundo. No fueron pocas las ocasiones en las que la música ahí expuesta me inspiraba a escribirle sentidas y emocionales poesías calenturientas a la Dulcinea en turno. O las veces que me acompañó en momentos duros o de solaz y esparcimiento con los otros alienados que la habían descubierto o la iban descubriendo al igual que yo.
El Paso 67 que me acompañaba en las mañanas al llegar a la UAM-Azc. Cómo olvidar a Abel y sus "cuatreros fantásticos", herederos directos de la Puertita Antiradio. Las charlas de cine de Jordi (Soler) y el Flaco me hicieron buscar y rastrear al menos tres muestras internacionales de cine y darme cita con mis cuates en el Pecime.
En su última etapa, Los Cuernos de la Luna y la Gaveta 12 hicieron de sus Aquelarres, los puntos de encuentro etílicos y literarios entre el clan de amigos. Mi más nutrida producción literaria se dió gracias a esos dos programas de radio.
Sumamente feliz fui el día que conocí a Clauzzen y a Lucila Zetina en una MeCyF. También ahí conocía a Iñaki Manero. Ese día iba con mi cuate Lizardo y fuimos a la premiere de Utopía 7. La última película donde actuó Claudio Brook (una pista de quién era: ¿ubican al villano ruco de "La invención de Cronos"?).
Gracias a ellos disfruté como nunca a Santa Sabina, Radiohead, Lou Reed, U2, David Bowie, Morrisey, Sisters of Mercy, Gitane Demonae, Cristian Death, Pulp, incluso a The Prodigy y Smashing Pumkins. Es curioso, pero cada que escucho Evil de Interpol, cualquiera de los Arctic Monkeys y sobre todo Float On de Modest Mouse, pienso que fueron rolas que bien pude haber conocido en Rock 101 sin pedo alguno, si aún existiera.
En fin... puedo decir que viví mi propia versión y estilo de vida al modo Rock 101 desde 1985 (año en que lo descubrí) hasta su desaparición en 1996. De menos 10 años con una actitud que crecía conmigo.
Por otro lado, gracias a Metallica y, anteriormente, el Guitar Hero, ha regresado el metaaaaaal a los medios masivos. Así como hace algunos meses fue el deleite de la Radioheadmanía y por doquier los escuchabas, ahora no sólo escuchas al grupito de Hetfield, sino que el abanico del infierno se ha abierto de manera brutal. Lo cual agardezco mucho.
He de confesar que no conozco todo el metal que existe, pero al menos el espíritu y la actitud se tratan de rescatar... quizá edulcorados a los tiempos actuales y de acuerdo a la apatía que embarga a la gente de estos tiempos.
Pero escuchar metal me detona a mis años de prepa, cuando me podía comer el mundo a pedazos sin siquiera masticarlos, y cuando el momento más metalero al que podía aspirar era a atascarme de horas enteras de chelas, habanos cubanos y videos de conciertos de Kiss, Motley Crüe, Guns'n'Roses, Van Halen, AC/DC y Judas Priest. Todo ello en el refugio ofrecido por mis cuates de la hermana república de Coacalco, "el cuchillo" y "el miraro".
En menos de una semana el pasado me ha invadido en muchas maneras, y por lo que veo y oigo... todavía falta un poco más. Esto me replantea. Me renutre. Me reinventa.
Sólo necesito disfrutarlo ya agradecer por ello. Porque sé que nada fue una alucinación mía. Sé que realmente existió. Y yo estuve ahí...
Sea pues.

viernes, 29 de mayo de 2009
Another blast from the past...
En esa ocasión todos fuimos muy felices: Yo me comí una super torta, Rubén disfrutó de una comida casera hecha con amor, y mi entonces novia recibió los elogios de mi amigo a sus esfuerzos culinarios, a través de mi boca y agradecimiento.
Ahora que lo ví, le ví en una gran forma y con mucha desenvoltura. Me agradó mucho verlo. Para poder platicar un poco, Rubén me ofreció un aventón, dado que a donde yo me dirigía estaba en su ruta. En ese breve trayecto, nos pusimos un poco al corriente. Al despedirme de él, le dije que me sentí afortunado de haberlo reencontrado. Y fue cierto. Quizá movido un poco por el ego, me agradó encontrarme a alguien del pasado a quien le dió gusto verme. Y eso me hace sentir afortunado. Me da gusto que la vida trate bien al buen Ruben. Amí así me lo pareció y deseo de corazón que así sea.
Hoy al medio día, mientras esperaba a mi esposa afuera del consultorio de su doctor, mientras me deleitaba todavía con el "9 Aquitania" de Jordi Soler, me sorprendió mucho ver que una mujer se acercaba a mí diciéndome que me conocía. Tal pareciera que mi memoria visual es mejor que la de los nombres, dado que recordé el rostro, pero no el nombre... Se trataba de Magda, ex-compañera de la universidad. De igual manera, me sorprendió mucho ver la emoción y la sorpresa en su rostro al verme. A pesar de haber compartido en pocas ocasiones los ejercicios y las tareas con ella y con otros compañeros, el recuerdo que se conserva de aquellos días es bueno y apreciado. Cuando mi esposa salió de su consulta, de inmediato las presenté y me dió gusto compartir un poco de mi pasado con mi presente. Con Magda, y con otras compañeras más, trabajé todo un trimestre en la materia de diseño de escenarios teatrales y de displays. En ese trimestre nos tocó una huelga de aquellas que los del sindicato de trabajadores de la UAM-Azcapotzalco nos tienen acostumbrados. Si mal no recuerdo, un gran talento de Magda era trabajar el papel maché, dado que sus padres tenían un negocio de piñatas. Eso nos ayudó mucho al momento de trabajar nuestras maquetas.
De alguna manera, tanto a Rubén, como a Magda, los traté tangencialmente en su momento. Y aunque quizá en ese entonces no formamos una relación sólida de amistad, veo que prevalece el compañerismo y que los buenos recuerdos dejan una grata percepción en ambos sentidos, de ellos hacia mí y de mí hacia ellos.
En dos días reecontré a dos personas que jamás imaginé volver a ver... Y me dió gusto verlos. Honestamente, me siento afortunado por ello.
Sea Pues.

lunes, 25 de mayo de 2009
Nomás así salió esto...
Me desanima. Me encabrona. Me pone mal.
Y parece que si siguen las cosas así... terminaré mandándolo todo a la chingada.
Me tiene bloqueado. Vacío. Y al mismo tiempo hasta la madre. Me hago falta yo. Y no me hallo.
Bull Shit.

lunes, 4 de mayo de 2009
Dos videos
A través de Shubidubi, el blog de la locutora de Reactor 105.7, Elvis "La Reina Duende" tenemos dos videos de dos bandas de rock independientes. Ambos tienen su particular estilo y sello característico. Ambas me son agradables, y por lo mismo, me animo a compartirlos a través de este espacio. Gracias Elvis por postear este material primero. El primer video es "Bestia" de Hello Sea Horse y el segundo "Es Feo" de Manos de Topo.
Bestia - Hello Seahorse! from bandido on Vimeo.

Aprovechando un poco el tiempo...
Así que si se dan una vuelta por El diario imaginario de una vida real van a encontrar esta historia llamada "El Exilio". Posteriormente, espero seguir posteando las historias que circunscriben a ésta, pero démos un paso a la vez.
Algo que descubrí en estos días aciagos fue el Twitter. Y dado que me ha gustado este asunto de las minificciones, les invito a seguir las que estoy publicando ahí. No están publicadas linealmente, sin embargo, trato de abarcar tres tramas: Lo que yo llamo "Twisted Fairies", que es una visión torcida de la continuación de algunos cuentos infantiles, siendo el tema central, su reclusión en un asilo donde el director es Hannibal Lecter. "La mujer del relojero" es un cuento de fantasía alrededor de una promesa de amor no cumplida. "Glimpses of Hutush" es una introducción a los Libros de Hutush, que es ese universo en el que se desarrolla la historia de "El Exilio" y algunas otras que ya publiqué en El diario imaginario de una vida real, a través de esta trama voy a dar pistas acerca de algunos personajes y situaciones que no pueda explicar dentro de las historias principales.
Sea pues.

martes, 21 de abril de 2009
Subprime

viernes, 17 de abril de 2009
Tres días con BEF
He de comentar que la experiencia fue muy grata. Que si hay algo que BEF transmite es mucha tranquilidad y confianza. Hacía mucho que no me acercaba al proceso creativo que implica un comic, y este curso-taller me ha dado nuevos bríos para retomar lápices y papel y comenzar a practicar mi tan oxidada habilidad para dibujar.
De alguna manera, no soy fanático de andar fastidiando a las personas destacadas, con cosas como fotografías, autógrafos, o circunstancias parecidas. No es mi estilo, y es mi muestra de respeto hacia ellos. En esta ocasión hice una excepción y me atreví a solicitarle a BEF un sketch rápido con dedicatoria. Muy amablemente me obsequió un dibujo de su dinosaurio favorito. En breve lo escanearé y lo pondré aqui.
Regresando a lo que me dejó este taller:
- Veo que hay mucho talento allá afuera... el chiste es dar con ellos y motivarlos a seguir adelante.
- Siendo francos, creo que hay que medirse el pito constantemente con uno mismo, poniéndose metas perfectamente alcanzables y mesurables, para ver la evolución propia.
- Nadie va a estar a nuestro lado echándonos porras, más que nosotros mismos.
- Si uno mismo no cree en su propio proyecto, nadie más lo hará.
- No basta con tener talento... hay que pulirlo y eso implica muchas horas nalga sin excusa ni pretexto.
- Hay que tener los suficientes huevos para saber nuestras propias limitaciones, y tenerlos más aún para sortear esas mismas limitaciones y salir adelante.
- No hay proyecto pequeño.
- No hay ideas pendejas. Sólo ejecutantes pendejos.
- Recuperé una sensibilización que creía perdida acerca de lo que era el comic y el proceso creativo en general.
- Los Sanchingones no nacen, se hacen.
- Se vale ser ignorante, humilde y perceptivo. Al menos así te abres para poder aprender de los demás.
- Se siente muy chingón volver a dibujar por gusto y no por encargo.
Finalmente, agradezco mucho el haber pasado por esta experiencia, quizá en apariencia inocua, pero muy importante e impactante en mi vida. Gracias por tu tiempo y disposición BEF. Gracias a las personas del Centro Cultural España que hicieron que este curso fuera posible. También le agradezco a los compañeros que asistieron al curso-taller, dado que sin ellos, no tendría la retroalimentación que recibí.

viernes, 10 de abril de 2009
Días de uso, de abuso...

jueves, 2 de abril de 2009
Ese Chico (that Boy)
Otro personaje pensado como representante del sistema de iconos que estoy desarrollando. No hay mejor asistente que te pueda ayudar a lidiar con las computadoras que un robot nacido de ellas mismas. Después de jugar con varios nombres, la jerga anglicana especulativa ganó... me imaginé que en un momento dado se reduciría la palabra robot al vocablo 'bot. De ahí nació la idea de llamarlo DatBot (that Robot - ese Robot) pero resultaba cacofónico y difícil de repetir, por lo que siendo un asistente virtual, decidí tratarlo con mayor familiaridad y nombrarlo DatBoy (that Boy - ese chico). Ergo, aquí lo tienen: DatBoy. Lo dejo a su consideración.

Cabeza de aceituna

jueves, 26 de marzo de 2009
De iconitos y más iconitos...
Entre las cosas monas que me encontré hay una paginita llamada TURBOMILK muy buena de donde extraje un artículo acerca de los 10 errores más comunes a la hora de diseñar iconitos. La liga que les acabo de incluir es una traducción del mismo artículo en español. Y si recuerdan mis iconitos prehispánicos... pues creo que de alguna manera cubro los 10 errores mencionados en tal artículo. Ni modo. Así es esto del diseño. Así que hay que ponerse las pilas y seguir con las horas nalga y los bocetos a mouse alzado para corregir los errores y tener buen nivel.
Sea pues.
PD.
En la página de wydstudios.com me encontré los siguientes artículos para quien les interese:
Learn icon Designing
Pencil icon tutorial
Aqua button tutorial
Tips para crear un telefono movil
Como hacer iconos llamativos?
Tutorial: iconos en illustrator
Ahora sí... abur.

miércoles, 25 de marzo de 2009
Fatty Boy Hand DeeSign

viernes, 20 de marzo de 2009
De mermeladas, refrescos y otras madres
Quizá las personas más cercanas a mí en los últimos años sean los únicos que lo sepan, pero desde hace como tres años escuché en la radio un par de rolitas muy monas muy al estilo rock fresa de los sesentas, con letras muy aciditas y un poco puntillosas para el ritmo del cual se trataba. Por ese entonces trabajaba en el CDI y recién acaba de entrar a trabajar Mulizza conmigo. En una de esas tardes cuando no hay mucho qué hacer y nos dedicábamos al intercambio libre de musiquita, resulta que Mulix me pasa precisamente las rolitas que semanas antes escuchara y que tanto me gustaran. El grupo en cuestión se llamaba “Los Fresones Rebeldes” y desde ahí comencé mi fanatismo hacia las rolas de estos chavos. Huelga decir que mi fanatismo sólo abarca escuchar ad nauseam las canciones de los grupos que me agradan. Una tarde quise saber más al respecto y me entero a principios de esta década se disolvieron, (la neta si quieren saber más de ellos, googoleénlos o búsquenlos en la wikipedia). Posteriormente, uno de ellos, junto a su esposa y otros elementos, forma una nueva banda llamada Cola Jet Set. Esta banda mantiene el ritmo de las canciones que tanto0 me gustaran de los Fresones, sin embargo sus rolas se vuelven (auténticamente) más fresas y menos intensas. Cabe decir de rebote que en esa búsqueda de nuevos sonidos, conocí a un grupito de electrónica español llamado la Monja Enana, y resulta que la cantante de este dueto es parte de la alineación actual de Cola Jet Set.
Les comparto unos videos de estos grupos para que vean un poco la evolución de ambos conceptos. Particularmente, yo disfruto mucho de los tres, a pesar de no tener casi nada de material de la Monja Enana.
Estos son los Fresones Rebeldes con su rolísima "El Amanecer"
Estos son la Monja Enana con su rola "Amor Cuántico"
Estos son los Cola Jet Set con su video "Quiéreme"
Espero que los disfruten.Quizá no sean música muy elevada o conceptual, pero son divertidos y me ponen muy de buenas.
Sea Pues.

jueves, 19 de marzo de 2009
Paletas de colores

jueves, 12 de marzo de 2009
Iconitos
Estas imágenes fueron las primeras propuestas gráficas para los iconitos de una pagina web en la que he estado colaborando. Por la parte de identidad fueron aceptados, pero lo que se buscaba también fue la proyección de modernidad. Ni modo.

martes, 10 de marzo de 2009
Distancias
- Mi hijo ha comenzado a decir palabras sueltas.
- Mi hijo ha comenzado a hacer sus "solitos".
- No he pasado más de una semana en nuestra casa (obvio, mi familia tampoco, nos la hemos pasado de casa en casa).
- Me he mudado de base más de tres veces.
- En menos de 10 días cambié de trabajo.
- Mi esposa ha cambiado su "status quo" de ser la hija o la esposa a ser la administradora de prácticamente tres familias.
- He recorrido viejos lugares con nuevas caras.
- He conocido a un nuevo equipo de trabajo.
- He pasado por varios estados de ánimo en muy poco tiempo (en un sólo día: ira, depresión, animosidad, alegría, ansiedad, desesperación).
- Estoy por iniciar un nuevo cambio en mi rutina diaria.
- Compré una laptop (yo practicaba la política de que en casa "nada de computadoras ni nada de internet, el tiempo de casa es tiempo de la familia")
- He visto "desvanecerse las barreras de convivencia familiar" entre grupos rivales. En tiempos de crisis, la unión hace la fuerza.
- En mucho mucho tiempo, es la primera vez que no me siento que piso sobre suelo firme. Pero tampoco me afecta.
- Casi a diario combato con mis tendencias a tener el control de toda la situación. Simplemente no hay situación.
- He tenido que dejarme fluir. (y mucho)
- He visto que algunas distancias físicas han reducido ciertas distancias emocionales.
- En mucho tiempo, he extrañado personas.
- Recorro a diario la ciudad de México de Nororiente a Sur, de ida y vuelta.
- He descubierto que sigo pensando en recorridos en base a cuadrículas y líneas rectas.
- Me han dicho que aparento no darle importancia al dinero. Cuando ha sido en este tiempo cuando más lo he cuidado y aún así he visto cómo se va como agua entre mis manos.
- Con relación a lo anterior, he estado leyendo mucho acerca del cuidado de los recursos y sobretodo en la forma de hacerlos rendir. Hasta el momento, no he podido sentarme a planificar gastos con mi esposa, pero lo haré.
- A pesar de que ando en chinga violenta... y que cargo un cansancio de la "Vertiz", no me desanima iniciar cada día y hacer lo que tenga que hacer, ni recorrer las distancias que recorro.
- Desde el principio, y ahora lo sostengo más, he creído firmemente que mi salida del CDI ha sido lo mejor que me ha pasado en el último año. Quizá si hubiera seguido ahí, hubiera muerto literalmente.
- Por el momento no hay 24.
- Ni 25.
Hasta el momento es lo que ha pasado. Grosso modo.
Abur.

domingo, 22 de febrero de 2009
Estúpido sentimentalismo...
Carajo. Me emocionó más el que Danny Boyle ganara el Oscar que la misma Slumdog Millionarie ganara el Oscar a la mejor película. Enhorabuena Míster Boyle.
Update:

En las fauces de una fiera llamada vida...
En fin, ésta pretende ser la crónica del deambular de un ente por los rollos de grasa de la gran vieja gorda. A veces con paseos por sus fauces amén de ser masticados como carne corriosa y deglutidos como un bocado suculento... Con tal de no terminar siendo parte de sus flatulencias musicales...
Sean bienvenidos a este bufete, donde todos compartimos lugar en la mesa, sin que necesariamente estemos sentados a disfrutar de él...